Documental TerrAL (proyecto en español)

Proyecto-documental “TerrAL”
Territórios en América Latina

Introducción

En Latinoamericana desde la colonización pasamos a absorber un proyecto de desarrollo que viene de afuera. Hoy el “mercado global” y las nuevas tecnologías de la información posibilitan una gran fluidez de capitales, por lo que “casi la totalidad de la superficie terrestre se torna funcional a las necesidades, usos e intereses de las empresas capitalistas” (SANTOS: 2000)

El poder ejercido por estas grandes empresas es segregador, excluyente y fragmentador, secuestrando la autonomía de decisión de los actores locales. Esta apropiación territorial ejercida por el “mercado” es una integración vertical, dependiente y alienadora. A partir de esta integración a las decisiones esenciales concernientes a los procesos locales son extrañas al lugar y obedecen a motivaciones lejanas y de lógica mercantil.

La lógica privada está conduciendo a la sociedad a su ruina, en la medida en que plantea en la esfera del mercado, el poder de decisión sobre el modelo de desarrollo. No reconocer que el medio ambiente es un bien colectivo y que a él está asociado el desarrollo de diversas culturas a llevado comunidades tradicionales a la degradación de sus condiciones materiales y simbólicas.

Las comunidades y poblaciones locales y marginalizadas que viven tanto en las grandes ciudades como en los rincones de territorios de difícil acceso, no asimilan ni aceptan de forma apática esta organización ( espacial, económica, etc) que les es impuesta. Estas poblaciones, ven sus territorios hoy son fragmentados por las fuerzas del capital, y van creando y recreando formas de convivencia y de regulaciones a partir del propio territorio local, intentado ignorar la voluntad de unificación y homogenización características de las racionalidades hegemónicas típicas del sistema económico capitalista.

En este contexto, nuestro proyecto pretende describir y revelar, a través de un documento audiovisual, aspectos de estas poblaciones y comunidades locales en Latinoamericana, que luchan diariamente para constituir sus territorios en base al fortalecimiento de sus identidades y vínculos, consiguiendo muchas veces, generar alternativas a la marginalización que el capitalismo les impone.

Presentando las escenas del cotidiano de las personas, sus narrativas locales, su relación con el medio ambiente en el que se encuentran y sus fronteras territoriales, confiamos en poder realizar un documental que pueda contribuir a fortalecer aquellas estrategias de resistencia y lucha de todos los sujetos, comunidades y agentes involucrados, directa e indirectamente, en los territorios contemporáneos de Latinoamericana.

Por otra parte, cave señalar que el alto nivel de desarrollo tecnológico en el sector de las telecomunicaciones y su amplia capacidad de penetración en los territorios, impide existencia de condiciones para producción popular de información. En ese sentido el proyecto de investigación documental “TerrAL”, se propone promover la democratización de la producción y divulgación de la información, incentivando a los actores locales a producir, en formato audio visual, el registro de su entorno, de su historia y la de sus antepasados, de apuntar las consecuencias que el actual modelo de desarrollo provoca en su localidad.

La relevancia de llevar a cabo este tipo de registro, se sustenta en el intento de potenciar las estrategias que surgen en la perspectiva que las comunidades tienen de sus fortalezas, tensiones y desafíos.

Para delimitar las fronteras territoriales de los lugares que recorrerán las diferentes rutas, reconoceremos los limites establecidos por las propias comunidades siendo estos, un referente mas importante que las divisiones impuestas por los Estados Nación involucrados: (i) la región perteneciente a los nativos Mapuche ubicados en la Cordillera de los Andes al sur de Chile y Argentina, las comunidades campesinas del Vale Central en las regiones centro-sur de Chile; (ii) de las regiones desérticas y semi-árido de los Andes (en la triple frontera: Chile, Bolivia y Argentina), hacia el Lago Titicaca; (iii) del norte de Argentina, pasando por la Amazonia boliviana, la región andina peruana, el norte del litoral peruano y la región andina y el litoral de Ecuador.

Así el equipo pretende recorrer estos trayectos utilizando los instrumentos audiovisuales para mediar el contacto y el convivio entre nosotros, viajeros, y los sujetos y comunidades locales, intentando registrar la percepción de los miembros de comunidades sobre las transformaciones, los desafíos y las posibilidades de sus territorios.

Objetivos generales:

Producir una investigación en formato documental (largometraje) que “descubra” los territorios a partir de la mirada de las comunidades locales, su identidad, su relación con el entorno que les rodea y los conflictos que surgen, e intensifican las tensiones regionales existentes en América Latina; buscando en sus características distintivas y sus puntos de interfaz el empoderamiento de las comunidades en la producción de autonomías territoriales.

Objetivos específicos:

Conocer los elementos ambientales y culturales que constituyen las diferentes territorialidades;

recoger las diferentes narrativas locales que explicitan formas de autoreconocimiento e identificación colectiva;

Describir los problemas tensiones y conflictos que enfrentan las comunidades locales;

Caracterizar los elementos y practicas locales que apuntan hacia horizontes de autonomía de estos grupos en los campos políticos, jurídicos, económicos y sociales;

Destacar las diferencias y los puntos en común que emergen en las territorialidades en busca de su autonomía.

Justificativa.

El debate sobre la relación entre las diferentes poblaciones y espacios, en America latina y em El mundo vienen cada vez mas puntuando la importância de la coneccion entre los conceptos de, “identdades” y “territórios”. Ademas de uma disputa econômica por tierra, las diversas comunidades locales y movimientos sociales vienen colocando demandas em relación a los Estados y sociedades (nacionales e internacionales), en busca de uma autodeterminacion y/o autonomia de SUS territoros.

A partir de las luchas de tales comunidades y movimientos, estas demandas han sido historicamente incorporadas em diversos âmbitos: a nível iternacional, podemos citar la llamada “convencion 169 de la OIT (1989), la convencion ONU sobre diversiidad biológica (1992) y la “ Declaración de Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indigens (2007); a nivel nacional existe el decreto N 6.040 ( 7 de febrero de 2007), que institulle la “Política nacional de Desarrollo Sostenible de los Pueblos y Comundades Tradicionales”. Estos documentos definen parâmetros, que establecen la existência de un compromiso por parte de los países que adieren.

Estos poseen un caracter prescriptivo, de tal modo que devem orientar políticas publicas que afirmen el contenido de sus respectivas resoluciones. En todos estos documentos, ES posible destacar la indicacion de inciativas de valorizacion, proteccion y divulgacion de los “ modos de vida “ de estas comunidades locales ( Sean ndigenas o tradicionales ). Tales iniciativas devem partir, no solo de las comunidades interesadas, sino del poder publico y de la sociedad civil organzada, en sentido de uma política publica de investiacion y dibulgacion de estas entidades locales, conforme apunta la siguiente relato Del consejo Nacional de Soberania Alimentar- CONSEA:

"É preciso que o Estado Brasileiro atenda às demandas dessas categorias identitárias, que, pelo seu contingente e abrangência territorial, devem ser incluídas social e politicamente, como sujeitos de direitos, inclusive e fundamentalmente, os direitos territoriais, assegurando reparação, justiça e equidade social."

En base a estas demandas el CONSEA ,por medio del siguiente documento, solicita, "Que o Governo Federal viabilize a pesquisa nacional sobre povos e comunidades tradicionais no Brasil, assegurando visibilidade e inclusão sócio-política desses segmentos sociais." (Terra: direitos patrimoniais e territoriais. Documento elaborado pelas CP 5 e CP 6 do CONSEA para plenária de 29 de outubro de 2008, Brasilia. p. 3; 7)

Teniendo em consideracion lo anterior, com la realizacion de los objetivos de este proyecto, pretendemos contribuir para la visualizacion de la diversidad de identidades territoriales existentes em América Latina, levantando datos de la conformación de tales territorialidades, de las tenciones y conflictos enfrentados, y de las practicas de resistencia y construccion de autonomias; com estos elementos, intentaremos generar una reflexion integrada sobre las condiciones, desafios y horizontes de las comunidades locales de America latina.

Analizar el contexto latinoamericano atual, nos lleva a pensar que los conflitos territoriales de los diferentes lugares no estan asociados solamente a las realidades próprias de cada país, sino tambien a una lógica de explotacion global y a una política de reprecion a los grupos étnicos e a las comunidades tradicionales, predominantes en vários países del continente desde el início de la colonizacion de América.
Consideramos que este trabajo puede levantar importante informacion, al articular los niveles sociales, politicos, culturales, historicos y economicos que evidencien una resistencia territorial local centrada em las particularidades de su relacion com la tierra, a partir de lo cual puede se puede optener un instrumento audiovisual que pueda ser usado como instrumento politico por los mismos pueblos y comunidades em cuestion.

Público objetivo

Este proyecto pretende producir un documental que pueda ser utilizado como una herramienta política tanto como un material con fines educativos. Está orientado a un público que va desde, las comunidades que participan en la producción del material audiovisual, a escuelas, sindicatos y movimientos sociales. Por medio de divulgación en festivales audiovisuales y exposiciones, nacionales e internacionales, en televisión educativa y comunitaria.

Por otra parte, a nivel de las ciencias humanas y sociales, esta investigación constituye una base de datos para la reconstrucción de escenarios de conflictos territoriales presentes en la América Latina contemporánea, tornándose un importante materia de difusión y estudio académico.

Metodología

- El viaje como un guión

En el documental "Pachamama" (2007), Erick Rocha realiza una simple pero interesante reflexión sobre la relación entre un viaje y una película, diciendo que "no hay límites entre el cine y los viajes." En este sentido, tanto el viaje como la la película se realizan "en los numerosos encuentros, casualidades y malentendidos", que acontecen en el desplazamiento de los viajeros.

Es por esta razón que el guión de la película será editado en el camino.Esta aproximación entre viajes y cine es el elemento que nortea nuestra propuesta documental, en ella, la trama de los viajeros se desenvuelve a partir de reuniones con las localidades, en el contacto entre el movimiento del viaje y el sitio en cuestión. El personaje local, el "nativos", direcciona la mirada de la cámara en lo que indica, lo que dice, lo que señala (de manera espontánea o estimulada), resaltando los elementos territoriales que constituyen su perspectiva local de las condiciones actuales de su comunidad.

Viajar, recorriendo diferentes territorios, permite visualizar diversas configuraciones territoriales desde perspectivas de variados agentes locales, perspectivas que a su vez, permiten observar contrastes entre los territorios recorridos. El registro de las perspectivas vividas, que se contrastan, en y por el movimiento del viaje/ documental, generan una sensibilidad que se refleja en "lo que se graba, lo que se piensa, lo que se recorre, en una película, en un viaje ... tiene que ver con la existencia? con camino de la existencia! " (Richards, Eric).

A partir de estos presupuestos y en concordancia con los objetivos de este proyecto, se definen a continuación los "objetos" a ser capturados y registrados en los diferentes recorridos del viaje, las estrategias que se utilizarán para ambos enfoques.

- Objetivos de captura y registro: elección y descripción

Los principales objetos a ser registrados in locus, son las características de las principales formaciones fitogeográfica, las expresiones culturales relativas a la formación de los territorios y las narrativas locales sobre el reconocimiento identitario, las tensiones territoriales y las prácticas autónomas. A continuación presentamos el índice de los elementos que serán registrados.

a - Formaciones fitogeográficas (biomas)
Caracterizar los ambientes físicos por los cuales pasaremos (desiertos, salares, montañas, bosques …), registrar los aspectos relevantes de la fauna, flora y paisajes, de los diferentes ambientes, puntuando los principales recursos naturales existentes. Reconocer la “adaptación” de las poblaciones locales a su entorno fisico,principalmente en torno a aspectos de vivienda, alimentación ya gricultura.

b - Los elementos culturales que constituyen la territorialidad y las narrativas locales
Captura y registro de las expresiones culturales tales como fiestas y dichos populares, que revelan la cosmovisión de los grupos involucrados, mitos e imaginarios de origen de la comunidad, los relatos de su historia y de las generaciones pasadas, las formas de uso de la tierra y el modo de organización social del trabajo, las formas de identificación colectiva y los nombres étnicos utilizados interna y externamente.

c - Tensiones territoriales
Formas de distribución, posesión y propiedad de la tierra, la administración y el uso de los recursos naturales, agentes de acción externa (no locales) con implicaciones territoriales locales, y su relación con el Estado, la presencia de unidades de conservación y formas de injerencia que las comunidades tienen.

d - Prácticas que construyen autonomía
Formas de organización social y política ( criterios de autoridad política, formas de elección y rotación de cargos y funciones, etc), caracterización de los espacios entre las reuniones de la comunidad (reuniones, encuentros, grupos de trabajo, reuniones, etc); caracterización de las luchas y los movimientos de resistencia (demandas, el consensos y el conflictos, metodología de acción, las formas de comunicación, etc.), iniciativas de practicas agroecologicas.

- Estrategias de abordaje

Inicialmente se realizara una investigación exploratoria para caracterizar los principales territorios a ser considerados. A nivel de inserción en el cotidiano local, nuestra propuesta es realizar un encuentro ínter- cultural mediado por las tecnologías audiovisuales, con el fin de involucrar a las comunidades locales en la producción de registros de su territorio. Por medio de este estimulo, la mirada local se destaca como una perspectiva propia que revela el espacio de modo particular, conformando el territorio especifico de esta comunidad. Así, los diversos sujetos locales serán estimulados a no solamente participar del escenario registrado, sino asumiendo la función de registrar su propio territorio - a través de la manipulación de los instrumentos de grabación audiovisual, tales como cámaras fotográficas, cámaras de vídeo y grabadoras de audio – generando la posibilidad de un proceso reflexivo por parte de estos mismos sujetos.

Este abordaje sera dividido en tres etapas. En un primer momento, al llegar a cada localidad, los miembros del equipo se comunicarán con los temas locales sin utilizar ningún instrumento de grabaciones audiovisuales. En estos primeros encuentros, la atención se focalizara en captar los objetivos definido anteriormente, conversando, escuchando, preguntando y conviviendo con quienes nos reciban. Este momento de contacto inicial servirá de base para la construcción de una lista de temas y preguntas que serán trabajadas con los sujetos en la tercera etapa.

Esta inserción etnográfica en el cotidiano local posibilitara la aprehensión de aspectos que se destacan en la propia dinámica social. Así, sera posible identificar y registrar los principales elementos implicados en la construcción de un autoreconocimiento y de una identificación colectiva, permitiendo cuestionar a los propios sujetos en sus formas de relacionamiento en el contexto local.

Durante la primera fase de encuentro, se les propondrá a los sujetos participar activamente en la producción del documental. Los participantes, serán escogidos usando como criterios, su autoreconocimiento como miembro de la comunidad y el reconocimiento que la propia comunidad tiene de la participación de determinadas personas en sus principales actividades colectivas. Para estos efectos de insensibilizara as actividades equipamientos audiovisuales y asesoramiento técnico de nuestro equipo.

En una segunda etapa, serán propuestas las siguientes preguntas fundamentales: ¿Quiénes somos? De dónde venimos? ¿Y dónde? Cada pregunta tiene un tema como la temporalidad - pasado, presente y futuro, respectivamente - y su vinculación ofrece una visión general del proceso de formación del territorio, visto desde la perspectiva de grupo local.

Después de una breve introducción al uso de los equipamentos, cada participante local tendra que responder las preguntas ya señaladas, atravez de estas grabaciones (cortas o lasrgas), queremos conocer cual es la vision que de las comunidades tienen de la situacion actual de su territorio, y como este se transforma, destatando los principales de la perspectiva local, para ser resaltados em el documental.

Asi, esta propuesta de avordaje pretende, em ves de entrometer la tecnologia em el cotidiano de la localidad, crear un vinculo, de aproximacion y de co- produccion audivisual .
En relacion a lo mencionado, la tercera etapa corresponde a la realizacion de entrevistas semi- estructuradas com los personajes que mas se destacaron em las fases anteriores. Tales entrevistas, nos permitiranm conocer y tener ua idea de su modo de vida, encuanto "explorar o espectro de opiniões, as diferentes representações sobre o assunto em questão" (Gaskell in Bauer; Gaskell. 2008, pp. 65-68)

En esta fase, tras aver conseguido una sierta familiaridad com la comunidad, nuestro equipo de investigadores realizara un registro de los escenarios locales que fueran señalados por lo miembros de la comunidad, como sitios de relevante importantancia, intentando captar em mayor profundidad aquello que fuera señalado como distitivo.

A través de la combinación de estos diferentes enfoques, orientados a rescatar los elementos que fueron registrados in locus, sera posible captar cómo cada territorio se organiza política, cultural y económicamente, pudiendo percibir su proceso historico em desarrollo, el cual se deve reflejar em la reconstruccion audiovisual de sus principales escenarios.

Com el fin de mantener una forma de comunicación entre los miembros del proyecto y el "público" hemos creado el blog Terral (www.doc-terral.blogspot.com). En esta primera fase de planificación, este tienen como función la dibulgacion del proyecto, de los debates sobre temas y conceptos claves que estan siendo usados y el intercambio de información y noticias vinculadas a la tematica del proyecto. Durante el proceso de grabacion, em el Blogeer seran publicados pequeños relatos sobre cada localidad en la que el equipo desarrolle la metodologia señalada.

Esto, a su vez nos permitira intercambiar experiencias y evaluar. Finalmente, cave destacar la importância de este recurso virtual como una forma de ampliar la audiencia para este proyecto y como medio de difusión de las entidades, organizaciones, grupos y comunidades que apoyan la realizacion del proyecto TerrAL.

- Trayectos de viaje

Todas las rutas del viaje se pueden ver en "Google Maps" en nuestro mapa "TerrAL – oficial". A continuación, realizaremos una breve descripción de cada ruta específica informando los puntos principales y los lugares que serán recurridos.

Ruta 1: Salta ARG – Titicaca BOL
Esta ruta tiene como punto de partida la ciudad de Salta (nor oeste de Argentina) para luego emprender rumbo a la región donde se ubica el Lago Titicaca en la frontera entre Bolivia y Perú. Region en que, según el antropólogo Fernando Ruiz Montes, durante la llegada de los colonizadores europeos, estaba habitada por comunidades indígenas Aimaras principalmente, que se encontraban organizadas social, económica y culturalmente de un modo extremadamente complejo a través de los ayllus y los markas, conforme podemos observar en el siguiente mapa.

Nuestro equipo saldrá de Salta con el proposito de atravesar las fronteras nacionales entre Argentina y Chile en la región cercana al desierto de Atacama. Punto desde el cual volveremos a cruzar las fronteras nacionales, esta vez entre Chile y Bolivia en el camino que va a la región del Salar de Uyuni. Esta propuesta de cruzar las fronteras nacionales se basa en la idea de que para estas comunidades las fronteras nacionales son en realidad, límites impuestos por las verticalidades territoriales de los cuales Santos nos dice, en este caso, los propios estados nacionales que actúan como entidades externas en la regulación de estos territorios locales. Al cruzar la triple frontera será posible percibir las diferencias y cercanías de las comunidades separadas por la constitución de los Estados nacionales involucrados.

Desde Uyuni seguiremos hacia el norte, hasta La Paz, cruzando la antigua zona comunal aymara, muy explotada desde la época colonial, debido a la gran cantidad de minerales. Esta región, con la llegada de la ocupación colonial, se fue transformando en una gran área de extracción minera, lo cual genero la reubicación de las comunidades indígenas vinculadas a los servicios de la "mita", formando los llamados centros mineros donde los medios de subsistencia de las comunidades indígenas se combinaron con la tradición sindicalista.

La última fase de esta ruta se iniciará en la ciudad de El Alto, la ciudad más nueva de Bolivia, formada por la migración de las comunidades indígenas y la reubicación de las comunidades mineras en 1985. Esta ciudad-periferia de La Paz ha sido escenario de de acción de múltiples movimientos sociales y conglomeracion de personas que vienen interpelando el Estado boliviano por cambios estructurales sustantivos, tales como la llamada "guerra del agua" (2000) y "guerra del gas" (2003).

Desde esta ciudad iremos hacia las antiguas ruinas de Tiahuanaco, una civilización preinca, y después a las comunidades aymaras en el norte de la región del lago Titicaca, región dónde se encuentran comunidades importantes de esta etnia.

Ruta 2: Salta ARG - Quito EQU
Al igual que en el recorrido ya expuesto, esta ruta es también comienza en la ciudad de Salta, pero no vamos a cruzar los Andes hacia Chile y el desierto de Atacama. Pues nos iremos rumbo al norte, cruzando la provincia de Jujuy, donde pretendemos pasar algunas semanas con una pequeña comunidad que vive al pie de la Cordillera de los Andes (el marcador en el mapa muestra la ubicación exacta). Cruzamos la frontera con Bolivia en Villazón, y seguiremos a la ciudad de Tarija.

Después de esta primera etapa, partiremos para la histórica ciudad de Potosí, lugar que está lleno de marcas de la colonización española, luego pasaremos por Sucre, ciudad que surgió tras el declive de la minería de plata en Potosí y hoy es la capital “Financiera” del país. De aquí encaminaremos rumbo a Santa Cruz de la Sierra, ciudad más poblada de Bolivia, que tuvo un aumento demográfico reciente debido a las altas inversiones (tanto estatales como privadas) destinadas a la agroindustria y la extracción de gas natural.

De Santa Cruz de La Sierra el grupo se dirige a la Amazonia boliviana donde entraremos en contacto con organizaciones que llevan acabo experiencias de agroecología en la región. Tras cerca de un mes de viaje, estaremos llegando al Parque Nacional Madidi, donde existe una asociación indígena que practica la agroecológia, en este lugar, pretendemos quedarnos un mes. En la primera mitad de marzo de 2011 nos reuniremos con los otros compañeros de la ruta 1 en El Alto, para intercambiar información y experiencias.

De El Alto en Bolivia seguiremos al Lago Titicaca, a 3.800m de altitud., para luego dirigirnos a Arequipa, más concretamente en el Canyon del Colca, una región donde poblaciones tradicionales practican la agricultura en terrazas adentro de un canyon andino.

Posteriormente nos interesa visitar Cuzco y Machu Pichu para registrar las ruinas de la civilización Inca. A principios de abril partimos hacia el norte acompañando la Cordillera de los Andes. Alejándonos un poco de los lugares más turísticos, queremos llegar en Abanancay, donde hay otro núcleo de agroecología que nos recibirá y nos contactara con los campesinos locales y su antigua forma de cultivar la tierra. En la segunda quincena de abril bajamos los Andes hacia el Océano Pacífico. Pasamos rápidamente por la capital de Perú, Lima y luego seguimos a Huacho, un pequeño pueblo de la costa peruana, donde distanciando un poco del litoral llegaremos a una región desértica. Allí hay un núcleo de estudios de permacultura que apoya a aquellas comunidades locales que consiguieron integrarse efecazmente a este inhóspito lugar. Aquí pretendemos Ayudar en las actividades del nucleo durante todo el mes de mayo.

Seguimos por la costa en un viaje más rápido, hacia el Ecuador. Cruzaremos la frontera Suyo (Perú) - Macará (Ecuador). En Ecuador partiremos para la ciudad de Loja y despues entraremos en contacto con otra organización de agroecología que nos permitirá conocer una experiencia con comunidades tradicionales quechuas durante varias semanas. Terminamos nuestro recorrido pasando por una región de la costa ecuatoriana que no es muy poblada, donde tendremos la posibilidad de registrar algunos aspectos del ecosistema costero en la región del Pacífico. Desde aquí, finalmente nos dirigimos finalmente a Quito, capital del país y el punto final de nuestra ruta que se completará a finales de julio.

Ruta 3: Amazonia BR - territorio Mapuche – Chile
Esta ruta se divide en dos fases, la primera tiene lugar entre los meses de enero y febrero y los rodajes se realizaran desde la ciudad de Manaus, estado de Amazonas, pasando por la ciudad de Assis Brasil, local de la triple frontera (Brasil, Perú, Bolivia) y llegando hasta la Amazonía peruana. Esta ruta termina en Santiago de Chile, donde comienza otra etapa del rodaje. La etapa que comienza en Marzo tendrá dos lugares de base: la ciudad de Valdivia y la ciudad de Valparaíso, puntos desde donde el equipo realizara las jestiones para dirigirse a los principales lugares de rodaje situados entre: La región de la Araucanía (Temuco) y la región de los Ríos (Valdivia). Lo que se busca en esta región es principalmente entrar en contacto con comunidades mapuches y comunidades tradicionales que reclaman la soberanía sobre sus territorios y enfrentan conflictos territoriales con el Estado chileno y empresas hidroeléctricas. Estos aspectos serán registrados tanto en zonas urbanas y como en zonas de la Cordillera de Andes.

El primer momento del viaje (enero-febrero de 2011) tiene como punto de partida la ciudad de Manaus (Estado de Amazonas, al norte de Brasil), pasando por la triple frontera, Brasil - Perú - Bolivia, hasta la ciudad de Puerto Maldonado (Estado de Madre de Dios, el sureste de Perú). Esta región, según Sergio Machado Rezende, forma parte de la mayor reserva florestal y hidrográfica del mundo, y hogar de vários grupos indígenas, “Seu patrimônio natural, esta constituído da maior biodiversidade em todo o mundo e de um subsolo de riquezas ainda não devidamente mensuradas”(T&C Amazônia, Year VI, Number 14, June 2008 Ciência e tecnologia na Região Amazônica: onde chegamos e o que esperar). Este territorio cuenta con una amplia diversidad étnica y cultural, riquezas animales y vegetales, abundancia de agua y recursos minerales de oro, diamantes y otras piedras preciosas. Posteriormente, al salir de Manaus, tomaremos un barco que seguirá el curso del río Madeira hacia la ciudad Porto Velho, ubicada en la selva amazónica, desde donde seguiremos viaje a la ciudad de Río Branco, una vez en esta ciudad nos dirigiremos a la aldea Kaxinawá Nueva Empresa, que se encuentra en las orillas del río Jordão (Estado de Acre).

Desde aqui seguiremos rumbo a la ciudad de Assis Brasil, situada en la triple frontera de la Amazonia Occidental; un espacio transnacional, desde el punto de vista del desarrollo económico y social, que se caracteriza, entre otras cosas, por su diversidad étnica y cultural. Este lugar nos resulta interesante observar como, las poblaciones locales reafirman o niegan los límites políticos y administrativos en las zonas fronterizas de los países, a través de diferentes prácticas y representaciones. Es, a partir de los procesos de interacción, tanto entre Estados como entre poblaciones locales, que podremos comprender el significado discursivo de las frontera políticas y sociales. Estamos interesados en el análisis de cómo estos grupos que habitan en las fronteras se superponen, se complementan y se enfrentan entre sí.

Una vez cruzada la frontera, viajaremos a Puerto Maldonado, Perú, donde nos embarcaremos nuevamente, esta vez para viajar por el río Madre de Dios rumbo a la ciudad de Imambari, localizada la región de Madre de Dios, relativamente deshabitada y considerada una de las mayores reservas de biodiversidad mundo. Nuestro interés es conocer a las comunidades a serán afectadas por la construcción de la hidroeléctrica Paquitzapango, que inundará por lo menos 40.000 hectáreas de bosque en la cuenca del río Ene, una región donde viven 18 comunidades de la etnia Ashaninka.

El segundo momento del registro audiovisual, se inicia en marzo de 2011. El viaje comienza en la ciudad de Valdivia (Región de los Ríos - Chile), donde nos dirigiremos hacia la Cordillera de los Andes, pasando por la ciudad de Futrono, Riñinahue y Maihue. En estos lugares buscaremos convivir con las comunidades mapuches lafquenches y las comunidades campesinas, que se verán afectadas por la construcción de la Central Hidroeléctrica Chilcoco a cargo de la Ganadera y Forestal Carran SA. Este nuevo emprendimiento afectará el bioma de la Cuenca del Río Bueno, generando impactos sociales y ambientales en las comunidades de Lago Ranco, (provincia de Valdivia).

La ruta seguirá hacia el Valle de Rupumeica, región del río Chilcoco y territorio mapuche. Esta zona cuenta como vegetación natural, la selva Valdiviana Andina característica, que tiene una precipitación anual cerca de los 2.000 mm. Como se mencionó anteriormente, en este según momento el viaje tendrá dos puntos centrales. Por una parte, vamos a viajar desde Valdivia hacia l la provincia de Temúco, en la región de la Araucanía, para entrar en contacto con las comunidades mapuches de esta zona, las cuales históricamente, han mantenido situaciones de confrontación con el estado chileno, por la reivindicación de sus tierras y el reconocimiento del Estado mapuche como tal.

Además de los sitios mencionados anteriormente, nos proponemos viajar a Isla Mocha, ubicada en la región de la Araucanía, territorio considerado por mapuches como un territorio sagrado ancestral, donde la economía de la población, basada en la extracción de algas, está siendo explotada por multinacionales. La relevancia de este sitio está dada por la división que existe entre los habitantes sobre la inclusión o no de estas empresas en su vida cotidiana.

Posteriormente, nos dirigiremos a la región del Maule para conocer dos comunidades campesinas en las ciudades de Cauquenes y Molina, que se caracterizan por su alta calidad de producción de vino, la principal actividad económica. En estos lugares nos interesa contrastar el desarrollo económico de estas comunidades. En la primera zona, Molina, encontraremos comunidades que poseen durante mucho tiempo una relación histórica con las grandes empresas. En el segundo caso, Cauquénes, queremos verificar a través del audiovisual, como las tradiciones en la forma de vivir, de cultivar la tierra y producir vinos orgánicos, comienzan a ser afectadas por la industria del vino recién llegada.

Marco Teórico: territorio, identidad y autonomía.

"Nosotros no podemos concebirnos como mapuche sin tener tierra, sin tener territorio y ese territorio tiene que ser recuperado en base a lo que es la autonomía. La autonomía y el control territorial van de la mano, van de la mano, es la única forma de reconstruirnos como nación. Nosotros tenemos nuestra dignidad, tenemos nuestra forma de llevar a cabo nuestras cosas. Nosotros nos podemos gobernar y eso es esencial como pueblo. O sea si un pueblo no se gobierna, no tiene dignidad. El territorio es algo importante para nosotros por eso, porque donde uno nace también tiene que morir y eso es pa’l mapuche una ley. Quiere que nosotros seamos parte de su folclore, quiere utilizarnos a nosotros, a nuestro pueblo, a nuestra nación, como la base para justificar su presencia en este territorio. O sea ellos quieren decir "nosotros, los mapuches, somos sus indígenas; nosotros tenemos que ser los indígenas de Chile", nosotros no somos los "indígenas de Chile", nosotros somos Mapuche, somos aparte, somos un pueblo que siempre ha estado aquí, que nació en esta tierra, y va a morir aquí, va morir peleando, aunque sea peleando, morir.” (Matias Catrileo, mapuche asesinado pela policía militar chilena en 2008).

Nuestro marco de análisis se basa en una concepción rigurosa del concepto autonomía local, donde por el uso de un tejido cultural generador de estrategias endógenas auto-determinadas de desarrollo, se gesta el empoderamiento de las comunidades involucradas. Algunas preguntas orientadoras que guiarán nuestro trabajo son: ¿Cuáles son las perspectivas que las comunidades étnicas (por ejemplo, los pueblos indígenas de América del Sur) tienen de su autodeterminación territorial? ¿Cuáles son las limitaciones a las que enfrentan? ¿Que ocurre con el empoderamiento y la autonomía de las comunidades en contra de la operación hegemónica de los gobiernos y los sectores privados (agrícolas y de negocios) de los distintos Estados nacionales de América del Sur?

Según señala Díaz Polanco (2001), en América Latina los gobiernos liberales están fuertemente ligados a la visión tradicional, dura e intransigente, que no admite la pluralidad ni la autodeterminación, sino como un atributo exclusivo del Estado. Teniendo en consideración que las comunidades construyen y reconstruyen su territorialidad, la identidad se asocia fundamentalmente a la apropiación del lugar donde viven y trabajan, por lo que el territorio es el resultado del re diseñar el ambiente biofísico por parte de las culturas. Este empoderamiento debe ser entendido como "la capacidad de una persona o un grupo de personas para controlar o contribuir a la toma de decisiones que afectan a sus medios de subsistencia" (Vieira, 2005. p. 410, traducción libre). Cuando se hace referencia al empoderamiento que la gente tiene en un lugar, esto significa que este proceso se articula con la identidad y la autonomía territorial. Estos conceptos sirven, entre otras cosas, para establecer el empoderamiento que uno pueblo en particular tiene, o no, en su vida colectiva.

Los aspectos de las identidades, territorios y de autonomías, incluido en nuestro trabajo, son comprehendidos como elementos intrínsecos a la apropiación colectiva, significación y la producción de conocimiento de un pueblo en particular. Los tres conceptos que se desarrollan a continuación se entrelazan, en primer lugar, en la hipótesis de que las comunidades que consiguen afirmar que una identidad y son capaces de potenciarse en un territorio, están en condiciones de afirmar, demandar, proclamar y luchar por su autonomía. En un segundo término, pensamos que este viaje, al recorrer distintos territorios de América Latina y enfatizando algunos elementos por medio de una mirada audiovisual, nos colocara en contacto con situaciones de conflicto y tensiones entre las comunidades, el sector privado (agrícolas y de negocios) y el Estado.

- Territorios territorialidades

“o territorio e o chão é mais a população, isto é, uma identidade, o fato e o sentimento de pertencer àquilo que nos pertence. O território é a base do trabalho, da residência, das trocas materiais e espirituais e da vida, sobre os quais ele influi. Quando se fala em território deve-se, pois, de logo, entender que se esta falando em território usado, utilizado por uma dada população.” (SANTOS 2001).

La inserción del concepto de territorio/territorialidad en la antropología tiene como punto de partida un enfoque que considera el comportamiento territorial como una parte integral de todos los grupos humanos. La territorialidad, es entendida, como el esfuerzo colectivo de un grupo social a ocupar, usar, administrar e identificarse con una parte específica de su entorno biofísico, convirtiéndolo así en su "territorio."

De acuerdo con Little (1992), para Casimir la territorialidad es una fuerza latente en cualquier grupo, cuya expresión explícita depende de las contingencias históricas. El hecho de que el territorio surge directamente de la conducta territorial de un grupo social, implica que cualquier territorio es un producto histórico de los procesos sociales y políticos. Para analizar el territorio de cualquier otro grupo, al ejemplo del concepto ingles "homeland", que se refiere a la pertenencia a una zona determinada, más allá de los confines del Estado-nación, es necesario comprender la noción de pertenencia que confiere cada cultura en su territorio en particular. Dicho esto, la noción de enraizamiento nos permite entender la influencia de las dinámicas biofísicas en la dinámica sociocultural y socio-económica.

Otro aspecto clave de la territorialidad es que tiene una multiplicidad de expresiones, que produce una gama muy amplia de tipos de territorios, cada uno con sus particularidades sociales. Por lo tanto, el análisis antropológico de la territorialidad también necesita enfoques etnográficos para entender las formas específicas que la diversidad de los territorios. A fin de comprender la particular relación que mantiene un grupo social con su respectivo territorio, nos basamos en el concepto de cosmografía, que se define como el conocimiento del medio ambiente, ideologías e identidades - de creación colectiva y situado históricamente - que utiliza un grupo social especifico para establecer y mantener su territorio. La cosmografía de un grupo incluye sus formas de propiedad, los lazos y vínculos emocionales que mantienen con su territorio específico, la historia de su ocupación almacenados en la memoria colectiva, así como el uso social que da al territorio las formas de defender lo (Little, 1992).

Hoy, con la mayor fuerza del dinero, este es cada vez más un elemento esencial para el uso del territorio (Santos, 2001.). Esta relación nos lleva a pensar en los cambios rápidos en los territorios y cómo se genera el cambio en los estilos de vida, principalmente en las poblaciones más tradicionales y, en última instancia, crea distintas territorialidades en el mismo espacio: territorialidad de las relaciones capitalistas y del dinero, y el territorio de los que realmente viven en determinado lugar.

Para hacer frente a estas situaciones, es importante tener en cuenta que ellas se producen en un contexto de confrontación de intereses sociales y económicos. Por lo tanto, cuanto más moderno y penetrado por la lógica dominante, más los respectivos espacios se van alienando en la medida en que la población que habita en un lugar particular realmente no tiene más poder de organizar su propio espacio, su territorio. El territorio, como objeto de compra y venta, está sujeto a la inestabilidad, un territorio de dinero, donde los muchos agentes locales poseen papeles marginales. Pero teniendo en cuenta que las personas y las comunidades no aceptan pasivamente esta nueva lógica que se impone sobre ellos, podemos ver que asoma en el horizonte nuevas formas de organización local, de horizontalidades, que pueden (o no) señalar a prácticas autónomas, pero que sin duda reafirman la identidad de las personas que conviven en un territorio.

- Identidad – Etnicidad.

Para trabajar el concepto de identidad étnica, vamos a apoyarnos en el concepto de “grupo étnico” desarrollado por Friedrik Barth, citado por Roberto Cardoso de Oliveira (1976: 3-4): “Sublinha Barth que, ‘concentrando-nos no que é socialmente efetivo, podemos ver os grupos étnicos como forma de organização social’, sendo que o aspecto crítico da definição passa a ser aquele que se relaciona diretamente com a identificação étnica, a saber ‘a característica de auto-atribuição e atribuição por outros’. Na medida em que os agentes se valem da identidade étnica, para classificar a si próprios e os outros para propósitos de interação, eles formam grupos étnicos em seu sentido de organização (Barth, 1969: 13-4).”

El concepto grupos étnicos de Barth se entiende como una forma de organización social, desde la que se establece una identidad étnica, ya que "la identidad social surge como la actualización del proceso de identificación e implica la noción de grupo, en particular del grupo sociales. Sin embargo, la identidad social no se puede descartar de la identidad personal, porque esta es de alguna manera un reflejo de aquella.” (Oliveira: 1976: 5. traducción libre)

Tomando los parámetros de la producción del documental, los conceptos desarrollados anteriormente, cuando se piensa la identidad, buscase vincularlo directamente con una esfera de carácter sobre todo social, producida en zonas colectivas y contrastantes. Pensando la identidad como el producto de un determinado grupo social, que se constituye en uno proceso en constante transformación, “A identidade torna-se uma ‘celebração móvel’ formada e transformada continuamente em relação às formas pelas quais somos representados ou interpelados nos sistemas culturais que nos rodeiam. É definida históricamente, e no biológicamente. O sujeito assume identidades diferentes em diferentes momentos, identidades que não são unificadas ao redor de um ‘eu’ coerente” (Hall: 2002, 12).

En este sentido, creemos que el concepto de identidad se encuentra involucrado con un sentido de compartir colectivo que crea y recrea la constitución del sujeto, de acuerdo con sus interacciones en el medio. Por lo tanto, el uso del concepto de identidad es inseparable del concepto de territorio, este entendido como una base esencial, donde los individuos llevan a cabo sus interacciones sociales, económicas, políticas y culturales de carácter grupal y ínter-grupal.

Las formas de la vida política, social y cultural de un grupo son el resultado de un proceso histórico que determina la reconstrucción y reconfiguración de la identidad, que no se define como algo natural establecido. A nivel individual, la noción subjetiva y el significado de sí mismos y del grupo, se constituyen como un instrumento para la interpretación objetiva del mundo. Esta proyección subjetiva internalisa los sentimientos y valores de pertenencia que dan sentido al mundo social y cultural.

- Autonomía, Auto-determinación.

El concepto de autonomía que vamos a utilizar está directamente ligada a la noción de la autonomía colectiva, porque solo a nivel colectivo es que se puede ofrecer dispositivos de transformación. Autonomía en este último sentido es la expresión de auto-gobierno de un determinado grupo, lo que depende de las garantías políticas e institucionales, así como la posibilidad material efectiva, y la autonomía individual es la capacidad de los particulares a tomar decisiones libres, responsablemente y con conocimiento del caso. La autonomía colectiva, así, se refiere tanto a las instituciones y las condiciones materiales (que incluye el acceso a información suficiente y confiable) que en conjunto deben velar por la igualdad de oportunidades de participación en los procesos de decisión relacionados con las actividades de lo colectivo. (Souza, 2003:174).

Por lo que se ha presentado, cabe señalar que además de la identidad territorial y el empoderamiento, una comunidad necesita elementos que constituyen la autonomía. Este concepto se entiende dentro de lo que fue expuesto por Souza, quien define autonomía como "el consciente y explícito auto-gobierno de una comunidad en particular" (Souza, 2001) 174. traducción libre).

Pensamos que la autonomía se expresa en la capacidad que las comunidades tienen para combatir las relaciones de poder heterónomo. Una sociedad autónoma se caracteriza por el ejercicio de la autonomía, es decir, que tiene por objeto aumentar la capacidad de actuar y ejercer el poder de un individuo y la comunidad a través de la posibilidad concreta de participación en la promulgación de las leyes. Esto implica una lucha contra las heteronomias que imponen restricciones a la participación política libre y a la afirmación de la singularidad de los grupos e individuos.

Los documentos internacionales que se refieren a los derechos de los pueblos tradicionales, firmado por varios países de América Latina y el mundo, tales como Convenio de la OIT 169, respaldan esta afirmación. A pesar del propósito de garantizar sus derechos, lo que esta tras las definiciones de autonomía y autodeterminación son otros objetivos de orden heterónoma, como la reducción de las instancias de autonomía a una lógica interna de funcionamiento y nunca a fuentes externas de los Estados-nación. En este sentido, la autonomía de las comunidades tradicionales, asumidas por esos mecanismos, se reduce estrictamente a los parámetros oficiales a los que pertenecen, y no significa la libertad de conducta de carácter individual y colectiva embazado en sus características culturales.

Desde esta perspectiva, direccionamiento de nuestro trabajo audiovisual intentando identificar cómo se dan a las tensiones entre autonomía y heteronomía. Para ello enfatizaremos en nuestro análisis, la contraposición entre la concepción de autonomía que hemos señalado y representaciones de “autonomía” heterodoxa establecidas por los mecanismos internacionales y asumidos por los gobiernos y instituciones privadas en sus conductas políticas en relación con las comunidades tradicionales.

Miembros
Bruno Tenucci Skaf,
Estudió dos años en la PUC-SP en el carrera de Servicio Sociales. Actualmente realiza estudios de graduación en la carrera de Ciencias sociales en la Universidade federal de Santa Catarina- UFSC y participa del EIV - Estagio Interdisciplinar de experiencias con los Movimientos Sociales -MST-SM-MAB MMC. Más tarde trabajó en una plantación agroecologica. Su linea de investigación se centra las relaciones sociales que se desarrolla en los procesos de trabajo de la Agroecología.

Douglas Henrique da Silva
Estudiante de Magíster en Sociología Política en la Universidade Federal de Santa Catarina - UFSC. Licenciado en Ciencias Sociales en la misma universidad. Está relacionado al Centro de Estudios de Arte Contemporáneo de la Juventud (NEJUC-UFSC) y ha realizado investigaciones sobre los grupos culturales juveniles y movimientos de la ciudad de El Alto (La Paz, BO), la cultura andina y los procesos políticos contemporáneos en Bolivia. También ha realizado varios talleres (iniciación a la investigación, el drama, animación, circo y malabares) a grupos "minoritarios" o jóvenes en una situación precaria en Bolivia y Brasil.

Eduardo Firak Cordeiro.
Licenciado en Ciencias Sociales de la Universidade Federal de Santa Catarina - UFSC. Está relacionada con el Centro Interdisciplinario para el Medio Ambiente y el Desarrollo (NMD-UFSC) y ha realizado investigaciones sobre los sistemas agroalimentarios de América Latina, con énfasis en los canales de comercialización de la agricultura familiar. Miembro fundador y parte del grupo de coordinación Conciencia Ecológica Burucutu, que hace seis años viene desarrollando encuentros de Ecología Cultural en Cascavel-PR, y actualmente está transformándose en una cooperativa de bienes y servicios. Estuvo vinculado a la organización y coordinación de Amnistía Internacional - La experiencia interdisciplinaria en las áreas de prácticas de las comunidades rurales. Ha trabajado en proyectos de extensión universitaria de la economía social y agroecología como miembro de NESOL - Núcleo de Investigación y Práctica en socioeconómia y Solidaria / UFSC. Actualmente también asesora algunas organizaciones de la educación popular desde su participación en El Circo de Educación Popular..

Guilherme Candido de Campos Tebet
Estudiante de la carrera de Geografía en la Universidade Federal de Santa Catarina- UFSC. Trabajo durante dos años en el proyecto de extensión de la UFSC “Educación Ambiental” en la Escuela de Aplicación. Realizo producciones audiovisuales en una comunidad rural de Imbituba - SC (Acuerdo de Asociación). Actualmente participa de en un grupo de agricultura sustentable en Florianópolis.

Maíra Siena Tomazelli
Estudiante de la carrera de Ciencias sociales en la Universidade Federal de Santa Catarina- UFSC. Desarrolla trabajos en NUER (Núcleo de Estudios sobre Identidad y Relaciones interétnicas) en Nueva cartografía social del proyecto de las comunidades tradicionales, cuyo objetivo dotar políticamente a algunas comunidades. En 2007 el trabajo en la ONG Nueva Estrella que participa del proceso de mapeamiento de los residentes de la comunidad que utiliza los servicios de las ONG.

Massiel Lazo Rojas
Estudiante de Sociología de la Universidad de Valparaíso- UV (Chile) y estudiante de intercambio internacional en la Universidade Federal de Santa Catarina.(Brasil), participo en el Proyecto de evaluación de impacto ambiental en Laguna Verde, Gran Valparaíso. Su linea de investigación esta dentro del área de sociología rural,. A realizado investigaciones en en comunidades Campesinas de Cauquénes .

Raoni Penna Firme de Melo
Estudiante de Geografía en la Universidade Federal de Santa Catarina- UFSC, realizo dos años de estudios en la carrera de ingeniera forestal en la Universidade Federal de Brasilia, también realizo estudios extra curriculares de especialización en “Gestión en Medio Ambiente con énfasis en Eco- turismo”,en La ciudad de Alto paraíso, estado de Goiás (en 2003), en este lugar también trabajo como guía y se encontraba en directo contacto con comunidades tradicionales de esa localidad, miembros de quilombos y descendientes de colonos inmigrantes.

Thiago Arruda Ribeiro dos Santos
Estudiante de la carrera de Ciencias Sociales en la Universidade Federal de Santa Catarina- UFSC. Actualmente trabaja en el Laboratorio de Historia Indígena, como miembro del proyecto: "Observatorio de Educación Escolar Indígena” del Ministerio de Educación y que es financiado por la CAPES. Lleva a cabo investigación en las áreas de Educación Indígena, Interculturalidad y Etnología. Tiene experiencia trabajando con el grupo Espiral de Educación Popular y Educación Artística, trabajando desarrollado desde la perspectiva de arte en un instrumento político.

Yan Carmelo Zehuri
Estudiante de Ciencias Sociales, en la Universidade Nacional de Campinas- UNICAMP. Trabajo como tutor del curso "Prevención de la violencia contra niñas y adolescentes", SEADUFSC, para la formación de educadores. Actualmente realiza una investigación científica sobre los movimientos indígenas en Bolivia. Llevado a cabo algunas producciones audiovisuales independientes de las manifestaciones de los trabajadores y estudiantes en Brasil. También participa activamente de un proyecto de educación popular, que retoma la linea educativa de Paulo Freire. En este colectivo son realizadas actividades de educación para jóvenes y adolescentes - EJA, la educación política, la educación de la primera infancia - Ciranda, el cine en asentamientos y campamentos del MST en la región de Campinas.

Referencias

- Referencias Bibliográficas

BAUER, M. W. e GASKELL, G. Pesquisa qualitativa com texto, imagem e som: um manual prático. 7ª ed. Petrópolis, RJ: Vozes, 2008.

BRUGGEMANN, Fabio. Fabulário dos ilustres desconhecidos. Blumenau, SC: Letras Contemporâneas: Segunda edição, revista e ampliada, 2009.

CARDOSO DE OLIVERA, Roberto. Caminhos da identidade: ensaios sobre etnicidade e multiculturalismo. São Paulo: Editora UNESP, 2006: 19-58.

CARDOSO DE OLIVEIRA, Roberto. Identidade, etnia e estrutura social. São Paulo: Biblioteca Pioneira de Ciências Sociais, 1976.

CONSEA. Terra: direitos patrimoniais e territoriais. Documento elaborado pelas CP 5 e CP 6 para plenária de 29 de outubro de 2008, Brasilia.

POUTIGNAT, Philippe & STREIFF-FENART, Jocelyne. Teorias da Etnicidade. São Paulo: Editora da Unesp, 1998.

ROCHA, Erick. Pachamama. (2007).

RUIZ, Fernando Montes. La mascara de piedra: simbolismo e espacio aymara en la historia. Comisión Episcopal de Educación de Bolivia: editorial Quipus, sem data.

SANTOS, Milton. Por uma outra globalização - do pensamento único à consciência Universal. Record, São Paulo, 2000.

SOUZA, Marcelo Lopes de. Mudar a cidade. Uma introdução crítica ao planejamento e à gestão urbanos. Rio de Janeiro. Bertrand Brasil. 2003.

T&C Amazônia, Year VI, Number 14. Ciência e tecnologia na Região Amazônica: onde chegamos e o que esperar. June, 2008.

VIEIRA, P. F.; BERKES, F e SEIXAS, C.S. (2005). Gestão integrada e participativa de recursos naturais. Conceitos, métodos e experiências. Florianópolis: APED e SECCO.

- Referencias On Line

DÍAZ-POLANCO,Héctor. Autodeterminación, Autonomia y Liberalismo. ALAI, América Latina en movimiento. Serie Aportes para el Debate No. 6. 1998. Dísponivel en: http://www.latautonomy.org/SA_DiazPolanco_Art1.pdf

GOVERNO FEDERAL. Decreto Nº 5.051 de 19 de Abril de 2004. Disponível en http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/_ato2004-2006/2004/decreto/d5051.htm

GOVERNO FEDERAL. Decreto Nº 6.040 de 7 de Fevereiro de 2007. Disponível en http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/_Ato2007- 2010/2007/Decreto/D6040.htm

HALL, S. A identidade cultural na pós-modernidade. Rio de janeiro : DP&A, 2000.

LE BONNIEC, Fabien. Etnografiar el território. Discursos, contextos, procesos y actores en la conformación de las territorialidades mapuche. Universidad Catolica de Temuco, Wallmapu,

IRIS – Institut de recherche interdisciplinaire sur les enjeux sociaux – Paris.

LITLLE, P. E. Territórios sociais e povos tradicionais no Brasil: por uma antropologia da territorialidade. Anuário Antropológico, Rio de Janeiro, p.251-290.

ORGANIZAÇÃO DAS NAÇÕES UNIDAS – ONU. Convenção sobre diversidade biologica. 1992. Disponível em http://www.onu-brasil.org.br/doc_cdb.php

ORGANIZAÇÃO DAS NAÇÕES UNIDAS – ONU. Declaração sobre os direitos dos povos indígenas. 2007. Disponível em http://www.un.org/esa/socdev/unpfii/documents/DRIPS_pt.pdf

ORGANIZAÇÃO INTERNACIONAL DO TRABALHO – OIT. Convenção nº 169 . 1989. Disponível en http://www.institutoamp.com.br/oit169.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario