domingo, 28 de noviembre de 2010

Declaración de Lima

Foro de los Pueblos Indígenas Minería, Cambio Climático y Buen Vivir
Museo de la Nación, Lima, 18 al 20 de noviembre de 2010


Los pueblos indígenas, comunidades y organizaciones sociales del Abya Yala, hermanos de África y Europa, hijos de la Madre tierra, Reunidos en el Foro Minería, Cambio Climático y Buen Vivir, en la ciudad de Lima, después de tres días de deliberaciones declaramos:
Considerando que:
Los pueblos indígenas y comunidades somos portadores de la sabiduría ancestral que ha logrado mantener el planeta a salvo durante miles de años; nuestros conocimientos y prácticas ancestrales de reciprocidad y complementariedad con la Madre Tierra han constituido los valores que han permitido una vida en armonía a la que hoy llamamos Buen Vivir – Vivir Bien. Desde el tiempo de nuestros abuelos, en nuestros territorios se conserva la biodiversidad.
Nuestra vida en armonía fue quebrada cuando hombres occidentales con ambición de riqueza ocuparon nuestros territorios e iniciaron el saqueo de la naturaleza, dejando muerte, contaminación y enfermedades. Hoy la ambición y el saqueo continúan por nuevos conquistadores transnacionales con la bendición de los gobiernos de nuestros países que bajo el mito del crecimiento económico promueven políticas irracionales de extracción de los recursos de nuestros territorios, dejando pobreza y contaminación.
Nuestros territorios llenos de vida y armonía se han convertido en territorios de contaminación y de intoxicación de la salud humana, en territorios de militarización y criminalización de las luchas, en territorios de saqueo y pobreza a consecuencia de las políticas extractivistas guiadas por los gobiernos. Por otro lado, también se han convertido en territorios de resistencia, de lucha, de propuestas y ejercicio de nuestros derechos, como son las consultas comunitarias realizadas por nuestras autoridades ancestrales en diversos países del continente.
El saqueo de los bienes naturales se ha intensificado en nuestros tiempos por la ofensiva neoliberal a través de los tratados de libre comercio entre estados, cuyos términos vulneran nuestros derechos indígenas y colectivos amparados en tratados internacionales, como la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo.
El exponencial consumismo occidental, el saqueo de nuestros bienes naturales y la industrialización de los países desarrollados han generado una crisis climática global a la que se suma la crisis alimentaria. Los efectos del calentamiento global han aumentado los riesgos de vulnerabilidad de nuestros derechos y están modificando nuestro modo de vida que milenariamente ha dependido de la Madre Tierra. Los pueblos indígenas somos los que menos contribuimos al calentamiento global, somos los que sufrimos sus peores consecuencias y somos excluidos de los procesos de negociación internacional y definición de políticas nacionales.
Los estados vienen implementando una sistemática política de criminalización, dentro de la cual se han creado nuevos delitos con la única finalidad de debilitar nuestras luchas. En consecuencia, miles de líderes indígenas se encuentran perseguidos y procesados judicialmente por defender la Madre Tierra y nuestros derechos.
Por tanto, resolvemos:
· Llamar a la unidad continental y mundial de los pueblos indígenas y movimientos soiales y movilizarse en defensa de la Madre Tierra, por la construcción de estados plurinacionales y la implementación del buen vivir a nivel global, como alternativas para superar las crisis climática, alimentaria y económica. Volver al equilibrio con la Madre Tierra para salvar la vida en el planeta es nuestro camino.
· Demandamos a los estados el reconocimiento y cumplimiento pleno de nuestros derechos reconocidos por el sistema internacional, en especial la aplicación de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Respeto a la libre determinación, a nuestros territorios y su soberanía, a la consulta y consentimiento previos, libres e informados con carácter vinculante, a decidir nuestra propia forma de vida.
· Denunciar las políticas de criminalización que los estados están implementando contra los defensores de la Madre Tierra, persiguiéndonos, enjuiciándonos, encarcelándonos y asesinándonos. Y convocamos al establecimiento de alianzas entre pueblos indígenas y redes sociales con el fin de implementar acciones colectivas a nivel internacional y nacional para frenar estas políticas.
· Exigimos políticas agrarias que garanticen la seguridad y soberanía territorial de los pueblos indígenas y campesinos, y una distribución racional y equitativa del agua.
Con relación al Cambio climático:
· Demandamos el respeto a los derechos de los pueblos indígenas en los procesos de negociación internacional sobre cambio climático y la implementación de políticas nacionales por los estados; en especial el derecho a la libre determinación y el derecho al consentimiento libre, previo e informado.
§ Demandamos el respeto a los Derechos de la Madre Tierra y de todos los seres vivos.
· Exigimos que los países responsables históricamente del cambio climático paguen la deuda climática. Nos comprometemos a instrumentalizar el Tribunal Internacional de Justicia Climática.
· Exigimos la construcción de una agenda nacional y regional de justicia climática, con amplio proceso de consulta previa, libre e informada a los pueblos y comunidades.
· Demandamos que en los acuerdos para la adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático se tomen en consideración nuestros conocimientos y prácticas de reciprocidad y complementariedad con la Madre Tierra.
· Reafirmamos el Acuerdo de los Pueblos de Cochabamba (abril 2010).
· Exigimos que los gobiernos apoyen la adopción en Naciones Unidas de la Declaración de Derechos de la Madre Tierra.
· Exigimos a los estados que asuman su responsabilidad y lleguen a acuerdos concretos y vinculantes respecto a la reducción de los niveles de emisión de gases de efecto invernadero para revertir el proceso de calentamiento global. La adaptación de las comunidades vulnerables solo será viable si los países ricos reducen las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
· La deuda ecológica generada por los países del Norte con sus emisiones de GEI debe ser pagada y los fondos destinados a atender a las poblaciones vulnerables y afectadas por la crisis climática en el Sur.
· Rechazamos las falsas soluciones del mercado de carbono, así como todas aquellas que pretenden mercantilizar a la Pachamama. Rechazamos la mercantilización del mecanismo REDD a través de los mercados de carbono. Rechazamos los agrocombustibles que cambian el uso de la tierra y amenazan la soberanía y la seguridad alimentaria. Declaramos que LA VIDA NO SE NEGOCIA.
· Exigimos que todo proyecto o programa contra la deforestación respete los derechos de las comunidades al territorio, autonomía, a la consulta y consentimiento libre, previo e informado de los pueblos indígenas. Debe asegurarse la participación y los beneficios de las poblaciones de las áreas que ellas milenariamente han defendido. Que los gobiernos cambien las políticas que favorecen la deforestación y apoyen el manejo forestal comunitario de los pueblos indígenas.
· Convocamos a sumarse al Foro Indígena del Abya Yala sobre Cambio Climático.
· Nos comprometemos a participar en el Referéndum Mundial Climático acordado en la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y Derechos de la Madre Tierra realizada en Cochabamba.
Con relación a la Minería:
· Decimos enfáticamente: no a la minería, sí a la vida. Rechazamos la minería transnacional, no a la minería en los territorios de los pueblos indígenas. Exigimos la inmediata derogatoria de los títulos y concesiones mineros inconsultos.
· Declaramos los pueblos indígenas somos los dueños legítimos desde los tiempos ancestrales del suelo, subsuelo y recursos naturales que albergan nuestros territorios. Exigimos a los organismos de Naciones Unidas que los bienes naturales sean declarados patrimonio de los pueblos indígenas que los albergan.
· Apostamos a cambiar el modelo extractivista para el buen vivir de los pueblos del mundo. En este sentido nuestras luchas deben conducir a la aprobación de leyes para determinar las zonas prohibidas para la minería en nuestros territorios, como lo han logrado con su lucha los pueblos de Costa Rica.
· Demandamos a los estados el reconocimiento y aplicación del derecho al consentimiento que nos asiste como pueblos indígenas de acuerdo al derecho internacional. Llamamos a los pueblos indígenas y comunidades a no permitir el desarrollo de proyectos mineros sin consentimiento. En particular hacemos un llamado a la aprobación de la Ley de Consulta en el Perú y su inmediata promulgación.
· Emprender campañas continentales y globales contra las políticas de organismos internacionales (Banco Mundial y otros) que contribuyen a la emisión de gases de efecto invernadero, a la contaminación y al desconocimiento de nuestros derechos, agravando la crisis climática.
· Emprender campañas continentales y globales contra las empresas mineras, denunciando sus violaciones a los derechos internacionales y sus impactos ambientales, sociales y culturales.
· Emprender campañas continentales y globales contra las políticas extractivistas de los Estados y denunciar ante el sistema internacional de protección de los derechos humanos los casos de violación de los derechos humanos, los derechos indígenas y campesinos por estas políticas, como el desplazamiento forzoso de comunidades enteras.
· Nos comprometemos a defender y fortalecer nuestras formas de organización comunal y nuestra propia economía comunitaria como alternativa al extractivismo.
· Fortalecer y articular las luchas de las comunidades y los movimientos sociales frente a la minería, a través del intercambio y la construcción de una plataforma continental.
Convocamos:
· A constituir una plataforma continental de lucha frente a las políticas extractivas y convocar a la realización de un próximo foro en el marco de la V Cumbre de Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Abya Ayala, a realizarse en Bolivia en el año 2011.
· A realizar una Movilización Continental el 21 de junio del 2011 en defensa de la vida, por la reconstitución del Buen Vivir, por el ejercicio pleno de nuestros derechos frente a los impactos de la minería, la crisis climática y las empresas transnacionales.
Lima, noviembre 20 del 2010.
Coordinadora Andina de Organizaciones Andinas, CAOI / Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica, COICA / Consejo Indígena de Centro América, CICA / Alianza Social Continental / Confederación Nacional de Comunidades del Perú Afectadas por la Minería – CONACAMI Perú / Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu, CONAMAQ / Confederación De Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador, ECUARUNARI / Organización Nacional Indígena de Colombia, ONIC / Organización de Pueblos y Naciones Indígenas en Argentina, ONPIA / Identidad Territorial Lafkenche / Foro Ciudadano de Participación por la Justicia y los Derechos Humanos, FOCO (Argentina) / FUNDAMAYA, Guatemala / Coordinadora de Organizaciones Maya Kaqchikel para el Desarrollo Equitativo y Sostenible, COMKADES (Guatemala) / World Learning – Study of International Training, Study Abroad – Programa Perú: Pueblos Indígenas y Globalización / Maderas del Pueblo del Sureste, AC, Chiapas (México) / Movimiento de Mujeres Indígenas Tz’ununija’ (Guatemala) / Asamblea Buenos Aires no a la Mina (Argentina) / Confederación Indígena Neuquina de Argentina / Consejo Mapuche Zona Centro de Neuquén (Argentina) / Colectivo Coca Soberanía (Bolivia) / Puente entre Culturas –Cross Cultural Bridges / Salva la Selva / Coordinadora Nacional de Fondos Regionales y Organizaciones Indígenas y Campesinas, CONAFROIC (México) / Fronteras Comunes – Common Frontiers (Canadá) / Diálogo de los Pueblos / Colectivo Coordinación de Acciones Socio Ambientales, CASA / Instituto de Cultura Indígena (Jujuy, Argentina) / Televisora Indígena Indiocanal Omaguaca (Jujuy, Argentina) / Horizon Perú ONGD – Red Ambiental La Libertad / Red Mexicana de Afectados por la Minería, REMA / Consejo Regional Indígena del CAUCA, CRIC (Colombia)/ Movimiento Ciudadano frente al Cambio Climático, MOCCIC / CooperAcción / Asociación AKUAIPA WAIMAKAT- Asociación para la Divulgación, Promoción y Defensa de los Derechos Humanos e Indígenas / Marcha Mundial de Mujeres / Servicios Jurídicos y Sociales – SERJUS / Comarca Ngäbe-Bugle pueblo indígena de Panamá / Coordinadora de Organizaciones Maya Kaqchikel de Desarrollo Equitativo y Sostenible, Comkades / Consejo Regional Indígena del Cauca, CRIC / Instituto de Investigación, Desarrollo y Derechos Humanos DEVENIR /Movimiento para la Salud de los Pueblos / Programa de Estudios Antropológicos de El Colegio de San Luis / La tierra respira / Consejo de Amautas Indígenas del Tawantinsuyu / Organización Wiwa Yugumaiun Bunkuanarrua Tayro, Sierra Nevada De Santa Marta - Colombia / Asociación Movimiento Indígena Tawantinsuyo MIT Perú / Cabildo Mayor – Asociación de Autoridades Tradicionales del Pueblo U’WA / Organización Wayuumunsurat-Mujeres Tejiendo Paz / Gvbam Longko Pikun Wijimapu / Red Colombiana Frente a la Gran Minería Transnacional, RECLAME / Consejo de Aymaras, Kechuas Tupiguaranies para Ayllus y Comunidades, AKTUPAC / EARTHWORKS / K’loj Qchman K’al B’e o Consejo Maya Mam de Quetzaltenango / Comité de Defensa de Tierras y Bosques de Villa Rica – Oxapampa / Corporación de Promoción y Estudios Americanos, CORPEA / Asociación de Mujeres Ngobe – ASMUNG / Municipalidad Indígena de Santo Tomas Chichicastenango / Comisión Justice et Paix Belgique francophone, CJP / Coordinadora Proyecto Extractivas y Pobreza America Latina / ALTER-ECHOS / Comité en Defensa del Páramo el Almorzadero / Proceso de Comunidades Negras de Colombia. Concejo Comunitario La Toma – PCN / Cabildo de Cerro Tijeras / Organización de Pueblos Indígenas Yanesha Ashaninka Teno`mar – OPIYAT / Fundación Equilibrio / World Agroforestry Centre / Consejo Regional Indígena de Caldas – CRIDEC / Frente de Defensa de los Intereses y el Desarrollo de Huanuco / Organización Payipie Ichadie Totobiegosode – OPIT / Universidad Politecnica Javeriana - Corporacion Cultural Oso Loma / Coordinadora de Organizaciones del Pueblo Kichua Saraguro – CORPUKIS / Concejo Municipal Cajamarca Tolima – Colombia / Organización 350 / Fondo Verde / Énfasis, revista de Reflexión y Debate / Grupo Impulsor contra el Racismo y otras formas de Discriminación. GIM PERU / Organización Internacional de Mujeres Indígenas del Tawantinsuyu / Sindicato Regional De Trabajadores Independientes De Occidente, SIRTCO / Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos – LATINDADD / Forum Solidaridad Perú / Alcaldías Indígenas de la Región IXIL – FUNDAMAYA / Coordinadora Nacional de Viudas de Guatemala CONAVIGUA /EXPLORPERU. Informativo Digital / Club Cultural Cuzco de New York / Comunidad Campesina de Muni / Convergencia y Coordinadora Nacional Maya Waqib’ Kej / Sindicato Único De Difusores Culturales del Sur (Perú) - SUDIC-SUR / Programa “Pueblos Indígenas y Globalización”. School for International Training. World Learning- SIT / Cabildo Mayor Indígena del Resguardo de Urada Jiguamiando / Comisión Intereclesial de Justicia y Paz – CIJYP / Consejo Regional del Pueblo Nasa del Putumayo / Organización de la Alianza por un Comercio Responsable- ART / Movimento Sviluppo E Pace – Torino – Italia- MSP / siguen firmas…
--
Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas
Ecuador-Colombia-Perú-Bolivia-Chile-Argentina
Telf. 0051-1-2651061
www.minkandina.org

viernes, 26 de noviembre de 2010

Intelectuales alertan sobre peligro de crisis hegemónica de EE.UU.

miércoles, 24 de noviembre de 2010

La Habana.-

Destacadas figuras del pensamiento latinoamericano alertaron aquí sobre el peligro que amenaza a América Latina y el Caribe si Estados Unidos, en medio de su crisis hegemónica, se convierte en un sistema fascista. Reunidos en el coloquio internacional por el bicentenario de las gestas independentistas, convocado por Casa de las Américas, unas 20 personalidades de la región coincidieron en que el único camino posible para América Latina es lograr una verdadera integración emancipatoria.



El jurista y politólogo español Manuel Monereo aseguró que la región tiene hoy una segunda oportunidad de materializar su auténtica independencia, estamos frente a un despertar político global, dijo.

Los latinoamericanos cuentan con las condiciones propicias para su desarrollo, agregó el ensayista, quien basó su teoría en cuatro elementos fundamentales.

Dos de ellos, explicó, son las condiciones de América Latina para enfrentar hoy los efectos más duros de la crisis mundial y el papel protagónico que han asumido los procesos revolucionarios y los movimientos sociales.

Al intervernir sobre el tema, el sociólogo cubano Aurelio Alonso subrayó que cada día se hace más necesaria la integración, así como generar la unidad y sus efectos, conforme con el reclamo de Simón Bolívar.

Una integración,subrayó, que imponga su legitimidad ante el Norte desde su propia subsistencia, y aspire a crear un soporte multinacional para el rescate de nuestras soberanías.

Su colega, el filósofo cubano Fernando Martínez Heredia coincidió en que las alianzas firmes que caminen juntas o coordinadas se hacen cada vez más necesarias en América Latina.

En opinión de su coterránea, la filósofa Isabel Monal, Estados Unidos se debilita y se avecina un estallido que no se sabe a donde irá a parar. Uno de los peligros más grandes, advirtió, es que la mayor potencia se convierta en un sistema fascista.

Por su parte, el sociólogo cubano Luis Suárez llamó la atención sobre la urgencia de una unidad de todo lo diverso que nos ayude a enfrentar lo que se nos avecina, que será la respuesta brutal de una potencia que no se resigna a perder su hegemonía global.

Al respecto, el sociólogo costarricense Daniel Camacho insistió en la necesidad de construir una teoría para la fundación del proyecto socialista en la región, el socialismo del siglo XXI.

Bajo el título de América Latina y el Caribe entre la independencia de las metrópolis coloniales y la integración emancipatoria, en el coloquio participan filósofos, catedráticos, politólogos y pensadores de 12 países.

La cita concluirá mañana y su clausura estará a cargo del sociólogo e investigador mexicano Pablo González Casanova, una de las figuras mayores del pensamiento teórico latinoamericano.

jueves, 25 de noviembre de 2010

Colômbia abaixo e à esquerda

Raúl Zibechi

Os importantes acontecimentos de outubro no cenário político sulamericano, os dois turnos das eleições brasileiras e a morte do ex-presidente Néstor Kirchner, além das repercussões dos acontecimentos no Equador em 30 de setembro, tiraram a atenção de um dos mais importantes feitos que envolveu os movimentos sociais: a realização da primeira sessão do Congresso dos Povos, em Bogotá, Colômbia, entre 8 e 12 de outubro.

Alguns números dão conta da importância do acontecimento. Até a Universidad Nacional, sede do congresso, chegaram 17 mil integrantes de 212 organizações, 8 mil de Bogotá e arredores e outros 9 mil do resto do país. O primeiro dia de debates esteve organizado em torno de setores sociais e se formaram 34 comissões. No segundo trabalhou-se por regiões e se formaram 56 comissões. No terceiro dia houve debates em dois grandes grupos em torno de estratégia, mobilização e proteção, e realizou-se depois uma plenária. No dia 12 de outubro, finalizando o congresso, uma enorme marcha foi realizada até a praça Bolívar, a mesma que foi cenário das primeiras ações contra a dominação espanhola há 200 anos.

“Eu diria que é uma coordenação desde baixo”, assinala um integrante dos Hijos (Filhos e Filhas pela Memória e contra a Impunidade), recordando que trata-se de um longo processo nascido com a mobilização do povo Nasa (indígenas que vivem ao norte do departamento) de Cauca, que realizou sua primeira marcha de protesto em outubro de 2004 até a cidade de Cali. Nessa data foi realizado o Primeiro Congresso Indígena e Popular, que não foi uma disputa de oratória senão, como dizem os nasa, o início do longo processo de “caminhar a palavra”. De algum modo, o Congresso dos Povos foi possível graças à determinação nasa, algo que foi visível na Universidad Nacional, local protegido pelas centenas de integrantes da guarda indígena.

Indígenas, afrodescendentes, camponeses, mulheres e jovens – além de centenas de meninos e meninas que fizeram seu próprio congresso – abandonaram “o costume inveterado da representação do povo e da delegação de sua vontade em partidos ou vanguardas autoproclamadas”, segundo a leitura do economista e militante Héctor León Moncayo no jornal Desde Abajo. Também compareceram grupos de migrantes – 4 milhões como consequência da guerra -, de desempregados e sem teto, junto a grupos de gays, lésbicas e transexuais.

A grande ausência foi do movimento sindical, que segue ancorado na cultura da representação e da demanda ao Estado. Pelo contrário, o Congresso dos Povos foi construído com base em decisões levantadas desde as bases. “Ninguém falava como líder nem como indivíduo. Falavam como região, como organização, como camponeses ou como jovens”, disse a integrante dos Hijos. As delegações tinham responsáveis para as diferentes comissões do enorme acampamento que se montou na Universidad Nacional: limpeza, alojamento, comida, logística, comunicações, entre outras. A convivência fez do congresso algo diferente aos clássicos encontros das esquerdas e das organizações institucionalizadas.

O encontro foi, de algum modo, uma avaliação geral do “caminho escolhido desde os anos 90, o da representação, o eleitoral, que deu como seu principal fruto a formação do Polo Democrático Alternativo”, aponta León Moncayo. Não ficou somente nos debates. O encontro apontou para além da denúncia e da submissão aos governantes, e proclamou seu desejo de começar a construir um mundo novo, algo que os participantes denominaram “legislar a partir de baixo”. Nas comissões trabalhou-se com base em três perguntas: quais são os problemas, o que vamos fazer com eles e como o vamos fazer. Uma nova cultura política na construção que não demanda, mas constrói, não delega, mas articula, como acontece nas comunidades indígenas de todo o mundo.

O congresso foi realizado em um momento político decisivo para o país. O presidente Juan Manuel Santos está começando a implementar sua política de “unidade nacional” que busca superar a polarização interna e o isolamento internacional herdados da gestão de Uribe, enquanto se mantém a mesma política econômica e a agenda neoliberal. Um dos propósitos centrais para sustentar a governabilidade do modelo consiste em superar o estilo próprio de fazer politica integrando o conjunto da burguesia ao novo governo e, sobretudo, em institucionalizar as organizações e movimentos sociais por meio de uma estratégia de cooptação. O vice-presidente de Santos, o ex-esquerdista e ex-membro da Unión Popular Angelino Garzón, é uma peça-chave. O Congresso dos Povos saiu contra esta nova estratégia dos de cima ao começar a reverter a dispersão dos de baixo.

Nos próximos dias 20 e 21 de novembro se reunirão representantes das 212 organizações que compareceram ao congresso para desenhar planos de trabalho com base nos relatórios das comissões. Em meados de 2011 começarão a ser realizados encontros regionais e temáticos para expandir e aprofundar o processo iniciado. Um processo que nasceu em centenas de assembleias e redes comunitárias e regionais retorna para baixo para unir e enraizar a “autonomia popular” e a “deliberação e ação conjunta em todos os rincões do país”, para “trazê-las de volta à Colômbia”, como reza a declaração final.

No calor das cozinhas e nas festas noturnas começou a tornar-se realidade o objetivo deste congresso: “Que o país de baixo legisle. Que os povos mandem. Que a população ordene o território, a economia e a forma de governar. Que caminhe a palavra”. “Não esperamos grande coisa dos congressistas e governantes”, pode se ler na declaração Palavra do Congresso dos Povos. Seis anos depois daquela colorida e tumultuosa marcha para Cali, a palavra indígena está tecendo corações com outras palavras no que provavelmente seja o começo de outra história dos de baixo na Colômbia.

Raúl Zibechi é jornalista uruguaio editor do semanário Brecha, uma das publicações de esquerda mais tradicionais da América Latina.


--
Outra Colômbia é possível...!!
-----------------------------------------------
Esta mensagem é enviada pelo Comitê de Solidariedade ao Povo Colombiano
Porto Alegre - RS, Brasil

lunes, 22 de noviembre de 2010

Comunicación del Presidente del Mecanismo de Expertos del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas

Estimad@s Herman@s y Amig@s:

En nombre del Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas/Consejo de Derechos Humanos, MEDPI/CDH, participé en esta Conferencia de Parlamentarios del Mundo organizado por la Unión Internacional de Parlamentarios, UIP, con el tema: Los Parlamentos, Minorías y los PUEBLOS INDIGENAS: Participación política efectiva, realizada en Chiapas, México del 31de Octubre al 3 de Noviembre del 2010.

Deseo compartir con todos ustedes los resultados de esta importante Conferencia por lo que les adjunto la Declaración de Chiapas, documento considerado histórico por la UIP y todos los participantes, por considerar el tema de los Derechos de los Pueblos Indígenas y las Minorías de forma seria y responsable por todos los Diputados, Senadores y Parlamentarios de las cinco regiones del Mundo presentes en Chiapas. Los mismos asumieron un compromiso para realizar de nuevo una revisión de las propuestas en la presente Declaración así como los resultados en un plazo de dos años. La Declaración de Chiapas, está fundamentada en la “Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas” el Convenio 169 de la OIT donde este sea aplicable y otros instrumentos internacionales referidos a los Pueblos Indígenas.

La Declaración de Chiapas será enviada oficialmente a todos los Parlamentos del Mundo por la Secretaría de UIP con sede en Ginebra.

Estimad@s tod@s, los compromisos asumidos por los Parlamentarios y otros no podrán ser efectivos si nosotros como organizaciones o personas indígenas no participamos asesorando discutiendo o proponiendo soluciones a nuestros grandes desafíos que deben contar con la decisión de los Parlamentos en todos y cada uno de nuestros países. Les propongo este reto y los invito a discutir este documento con los parlamentarios, senadores o diputados en nuestros países y mantenernos vigilantes de lo que pueda acontecer en beneficio o perjuicio para nuestros pueblos en todos los países donde nos encontremos.

Invito a los representantes de las redes de comunicación a divulgar este documento para que sea efectivo a corto, mediano y largo plazo. Aquí encontramos el tema transversal del “Derecho de los pueblos Indígenas a participar en la Toma de decisiones“, tema que finalizará el Mecanismo de Expertos en el 2011.

Les adjunto el enlace con la Secretaría de la UIP en Ginebra, para dar seguimiento a este proceso y mantenerse en contacto dicha Secretaría:


Saludos,
José Carlos Morales
Presidente, Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas
Consejo de Derechos Humanos.


Fonte: blog de Bartolomé Clavero

Caimanes: 54 días en Huelga de Hambre y la Sordera del Gobierno Empresarial

Jueves, Noviembre 18, 2010

Desde las 12 del día se reunieron cerca de 70 personas en el bandejón central de la Alameda frente a la Moneda para llamar la atención de la autoridad, y así avanzar en la búsqueda de soluciones a la situación de peligro del poblado de Caimanes, de la provincia del Choapa. La movilización social de la comunidad ha sido constante, cumpliéndose ya 54 días de Huelga de hambre que cumplen 11 comuneros.
La actividad organizada por el Comité de Defensa del pueblo de Caimanes y el Valle de Pupío, y apoyada por una veintena de organizaciones medioambientales de las regiones de Atacama, Coquimbo y Metropolitana, exigieron al gobierno pronunciarse frente a la delicada situación que afecta a la comunidad de Caimanes.Los pobladores de Caimanes tuvieron que venir a pararse a las afuera de la Moneda pues las autoridades de la 4taRegión no han dado los pasos necesarios para acercar posiciones entre la Minera Los Pelambres, del grupo Luksic -dueño de Canal 13 y de varios otros “emprendimientos”-, y la comunidad que se encuentra atemorizada ante el inminente rebalse del tranque el Mauro, el que se dice, es el más grande en Chile, y se encuentra a sólo 10 kilómetros del poblado. ¿Qué pasará si ocurre un terremoto?
Los comuneros afirman que con un relave de esa capacidad, que sería el tercero más grande de sudamerica en capacidad y extensión, en el caso de una emergencia sísmica, tendrían sólo 6 minutos para desalojar el pueblo, constituyéndose en una bomba de tiempo.
Cristián Flores, dirigente de la Comunidad de Caimanes señaló la necesidad de regular la distribución de los relaves mineros, y la ubicación de los desechos de la gran industria minera: “Las empresas mineras nos ofrecieron corrernos de nuestra tierra, para dejar que ellos trabajen tranquilo. No están preocupados por la contaminación de las aguas, ni la muerte del valle por completo, tenemos compañeros que están exponiendo su vida por defender la madre tierra y ningún medio de comunicación de nuestra región lo informa por temor a las empresas. Como pueblos de Caimanes vamos a luchar hasta dar la vida si es necesario, hasta que seamos escuchados, no dejaremos que una transnacional nos humillé como ha ocurrido en otros territorios”.
Los medios de comunicación masiva brillaban por su ausencia, y comunicadores sociales de la Red de Medios de los Pueblos hacían la cobertura necesaria que es negada por las empresas periodísticas que reciben el avisaje de los múltiples negocios del grupo Luksic, uno de los dueños del país junto a los Matte, Angelini y Piñera.

texto y fotos: René Squella Soto,
Radio Placeres http://airepurovalpo.blogspot.com / Juan Ortega, Medio a Medio
DESCARGA EL AUDIO ACA



AUDIOS:
audio cristián flores, dirigente comunidad de Caimanes
Galería de Fotos de la Movilización:
http://www.flickr.com/photos/52990957@N03/sets/72157625294212679/show/

sábado, 20 de noviembre de 2010

Alfredo Wagner em carta maior (entrevista por Verena Glass)


“A idéia de Povo, noção de sociedade homogênea, vai sendo substituída pela idéia de povos, o que confronta a concepção de uma única identidade coletiva. Isto é fruto das lutas e articulações dos movimentos sociais. O fenômeno mais importante neste sentido é que as novas identidades se organizam em movimentos sociais”

“Estas novas organizações esvaziam a definição de ‘trabalhador rural’, ao qual corresponde a terra. As novas identidades coletivas reivindicam territórios, onde podem manter e desenvolver suas próprias organizações econômicas e culturais”.
 
Agência Brasileira de Inteligência (Abin), com os cabelos em pé: desde 2004, o primeiro vem tentando derrubar o decreto que regulamenta a titulação de quilombos, e o segundo afirmou, em relatório recente, que "foi confirmado o conhecimento de que a questão indígena atinge uma gravidade capaz de pôr em risco a segurança nacional. Considerando a atual reivindicação de autonomia e a possibilidade de futura reivindicação de independência de nações indígenas, o quadro geral está cada vez mais preocupante”.
 
de acordo com Alfredo Wagner, o maior desafio do Judiciário é entender que, no contexto do direito territorial das populações tradicionais, não se aplicam mais os critérios de historialidade, a busca por resquícios pré-colombianos ou ancestrais para comprová-lo. “O que caracteriza o direito ao território não é o tempo, mas o modo de vida, a cultura das comunidades”, explica.
Declaración de la Cumbre Continental de Comunicación Indígena

La María Piendamó, Cauca, Colombia 2010.


A las hermanas y hermanos indígenas de todo el Abya Yala.
A los gobiernos de los estados nacionales y organismos internacionales
A toda la sociedad.

Cobijados en este territorio de convivencia, diálogo y negociación, bajó la guía de los espíritus de la Madre Tierra, Fuego, Agua y Viento, los comunicadores y comunicadoras, provenientes de diferentes pueblos y naciones indígenas del continente Abya Yala, en cumplimiento al Mandato establecido entre nosotros en Puno, Perú, a las orillas del lago sagrado Titicaca, en la IV Cumbre Continental de los Pueblos y Nacionalidades Indígenas, después de enriquecedoras discusiones, análisis y experiencias vertidas durante los días 8 al 12 de noviembre del 2010.

Considerando:

Que la comunicación indígena sólo tiene sentido si la practicamos en el marco de nuestra cosmovisión, nuestra lengua y cultura, para dar a conocer a todos los pueblos y naciones del Abya Yala y al mundo, las luchas por nuestros territorios, por nuestros derechos, por nuestra dignidad e integridad y por la vida.

Que la comunicación indígena es un derecho que nos comprometemos a ejercer con autonomía, con profundo respeto a nuestro mundo espiritual, en el marco de la pluralidad cultural y lingüística de nuestros pueblos y nacionalidades.

Que la comunicación es un poder que debemos apropiarnos y ejercer para incidir en la sociedad y en la formulación de políticas públicas que nos garanticen el derecho de acceder a los medios de comunicación.

DECLARAMOS


Establecer como espacio permanente a la Cumbre Continental de Comunicación Indígena del Abya Yala, como una minga del pensamiento y la palabra de la comunicación y como el espacio legítimo para:

• Compartir nuestras experiencias, problemas y aspiraciones en el campo de la comunicación y la formulación de estrategias al servicio de nuestros pueblos y naciones indígena en las luchas por el territorio, el pleno reconocimiento y vigencia de nuestros derechos por la vida y la dignidad.
• Construir una plataforma continental capaz de encaminar y articular nuestros esfuerzos, a nivel del continente Abya Yala, para que la comunicación indígena esté siempre al servicio de los Pueblos y Nacionalidades Indígenas y de nuestras legítimas aspiraciones. Como primer paso decidimos establecer un enlace continental de comunicación indígena continental que articule las diferentes redes, procesos y experiencias de los pueblos y naciones indígenas.
• Articular el esfuerzo continental de los comunicadores indígenas para exigir a los Estados nacionales el respeto al derecho a la comunicación y a la información, un marco legal normativo que fomente los sistemas de comunicación propios y la formación permanente en todos los niveles, de acuerdo a nuestra cosmovisión.
• Avanzar en los procesos de concertación con y en los organismos internacionales para desarrollar normativas que garanticen el pleno ejercicio de la comunicación indígena, teniendo en cuenta la Declaración Universal de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, la Declaración y Plan de Acción de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información, el Convenio 169 de la OIT y las leyes de países del continente que hayan avanzado sobre la materia.

Exigir a las Organización de las Naciones Unidas y a sus organismos, incluyan en sus agendas de trabajo el derecho a la comunicación e información de los pueblos y naciones indígenas a fin de que se respete y se cumpla la normativa internacional que favorece ese derecho.

Exigimos a los estados nacionales:

Respeto a los sitios sagrados indígenas de comunicación con la naturaleza, porque existen prácticas de apropiación y profanación por parte de multinacionales y de instituciones y oficinas gubernamentales.

Respeto a la vida de los comunicadores y comunicadoras indígenas y al ejercicio libre y autónomo de la comunicación indígena.

Una legislación que garantice que los pueblos y nacionalidades indígenas contemos con un espectro suficiente para cubrir las demandas de comunicación en todos nuestros territorios.

El acceso de manera libre, legítima y reconocida a recursos presupuestales para el ejercicio de la comunicación indígena y que se eliminen los impuestos a los medios de comunicación indígena sin fines de lucro.

Frenar la agresión y el desmantelamiento a los medios de comunicación indígenas, porque es hoy una práctica cotidiana que lesiona y limita el ejercicio de la comunicación.

Crear dentro de sus respectivos ámbitos, una Comisión o Comité de Protección y Prevención de riesgos a comunicadores y comunicadoras indígenas.

Favorecer la legislación para proteger los derechos de propiedad intelectual y de autoría, en la producción en la comunicación indígena, para que el conocimiento tradicional indígena no se pierda, se conculque o se robe por los que tienen el poder de comprar la información.

Solicitamos a la reunión de Ministros que se efectuará próximamente en Perú para que se definan políticas públicas a favor de la comunicación indígena, desde el renglón de presupuestos hasta la capacitación y equipamiento de los medios.

Demandamos a los gobiernos y organismos internacional que se declare y esta Cumbre lo declara, el año 2012, como Año Internacional de la Comunicación Indígena.

Demandamos a los medios de comunicación públicos y privados:

Respeto a los pueblos y naciones indígenas en su línea editorial y en programación, porque reproducen prácticas discriminatorias a la imagen y a la realidad de los pueblos y naciones indígenas del continente, así como violenta y desvaloriza la identidad de nuestros pueblos.

Espacios en su programación para difundir valores culturales, lingüísticos, así como realidades socioculturales y políticas de los pueblos y nacionalidades indígenas del continente Abya Yala, para el fomento a la interculturalidad, especialmente a través de contenidos elaborados por los y las comunicadores indígenas.

Denunciamos:

• La grave situación de violencia que estamos viviendo los pueblos originarios del amplio continente y en especial los pueblos de Colombia atormentados y violentados por las políticas estatales de genocidio, por los paramilitares, la policía y la guerrilla. No por casualidad ésta primera Cumbre Continental de Comunicación Indígena del Abya Yala se realizo en estas tierras. Uno de los casos más grave es la del Pueblo Indígena Awa que en Colombia es asesinado por los distintos grupos armados que generan masacres, desapariciones, desplazamiento y despoblamiento. Las fumigaciones de la coca con glifosato por parte de las industrias causan enfermedades, alergias y un deterioro de la salud. Hasta la fecha han sido asesinados 25 hermanos. En algunos casos han sido perpetrados por la guerrilla, pero también se ha podido comprobar la conexión del Ejército en estos hechos así como de su conexión con los grupos paramilitares, que se autodenominan AGUILAS NEGRAS y RASTROJOS, ya que ellos siempre operan en los mismos territorios. Las consecuencias de todo este accionar violento sobre el Pueblo Awa son catastróficas que amenazan con desaparecer a este pueblo originario.

• La persecución, hostigamiento y violencia que vivimos las comunicadoras y los comunicadores indígenas y comunitarios por parte de los grupos económicos de poder y de los gobiernos. Cuando queremos ejercer nuestro trabajo comunicacional y el derecho a la información, las puertas de las instituciones estatales se cierran sin ninguna explicación siendo víctimas de discriminación y racismo.

• Los asesinatos de las y los comunicadores indígenas permanecen impunes. Por mencionar algunos casos relevantes: Rodolfo Maya, integrante de la Escuela de Comunicación (ACIN) del Cauca (Colombia), Mauricio Medina, indígena Pijao de Colombia; Teresa Bautista Merino y Felícitas Martínez Sánchez, Beatriz Alberta Cariño Trujillo (Mexico). Pero nuestras hermanas y hermanos comunicadores asesinados no serán olvidados porque permanecen en nuestra memoria y luchamos por lograr justicia ante sus crimines.

• Se ha requisado material y violentado a comunicadores y cineastas no indígenas comprometidos con la vida de nuestros pueblos, y como ha sucedido en Chile, el Estado ha deportado y prohibido el ingreso al país de comunicadores y periodistas extranjeros que quieren conocer y transmitir la difícil situación de nuestros pueblos originarios.
• La violación de los derechos humanos de los Pueblos Indígenas generada por las transnacionales mineras, petroleras, gasíferas y forestales que destruyen nuestros territorios, generan altos niveles de contaminación ambiental y un cruel impacto en nuestras culturas.

• En el denominado “Bicentenario” que los Estados latinoamericanos celebraron, los pueblos originarios no tenemos nada que festejar. Estos 200 años representan saqueo, ultraje, discriminación, racismo y genocidios por parte de los Estados hacia nuestros pueblos.

[….]

Ver el documento completo en: http://movimientos.org/enlacei/show_text.php3?key=18488


*************************************
Minga Informativa de Movimientos Sociales
http://movimientos.org/

Suscripciones: http://listas.movimientos.org/listas/subscribe/pasavoz

viernes, 19 de noviembre de 2010

Carta de Evo Morales a los pueblos indígenas del mundo.

http://ewwaunel.wordpress.com/2010/10/27/carta-de-evo-morales-a-los-pueblos-indigenas-del-mundo/

Chile

Do vermelho quente norte ao verde frio branco do Sul, dos altos aos desertos, dos bosques às geleiras. Aventura doce, fria e caudalosa, percorrer e navegar o Chile, tripa estendida da América ao Sul, tripa estendia de poemas esquecidos, de cantos sonhados, de guerreiros assassinados... Os sonhos de uma América Livre, eu os vivencio e grito agora, silenciosamente... Da terra colorida que marca o sangue dessa gente, que já não é nada. Uma criança chora de dor ou de lamento, não se sabe ao certo, em alguma esquina deste lugar batizado Chile que poderia se chamar muitos outros nomes, que poderia ser muitos outros lugares. Mas é o Chile, lugar de futuros escondidos que são selados com as mesmas cores do império, privilegiando ou condenando esta bandeira. Vertiginosa fusão de bandeiras bancárias, (re) nascerá daí um povo rebelde e sem pátria que saberá pra onde ir, sem apontar pra nenhum lugar...